La señalización es una medida suplementaria y no sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva. Es aplicable cuando no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente mediante la implantación de medidas preventivas.
Representa una medida útil para advertir de los peligros, reforzar y recordar las normas de comportamiento y las obligaciones frente a las condiciones peligrosas y provocar una reacción que favorezca un comportamiento seguro en la organización.
La presencia de la señalización no elimina el riesgo. Lo que hace es informar, advertir, prohibir, u obligar. No desaparece el riesgo, pero hace que los trabajadores sepan de su existencia y actúen en consecuencia.
Los principios básicos para que la señalización cumpla lo mejor posible con la finalidad por la que fue concebida son:
Atraer la atención de los implicados en el peligro.
Advertir de los peligros con la antelación suficiente.
Ser clara y de interpretación única.
Disponer de los medios necesarios para cumplirla.
Conexión de todas las señales entre sí.
Estar de acuerdo con los aspectos legales de normalización.
Conservación y renovación de las señales.
Pasos a seguir para señalizar los lugares de trabajo
Estudiar y agotar las posibilidades de eliminar situaciones de riesgo, mediante el empleo de técnicas de protección colectiva u otras medidas de carácter organizativo.
Evaluar en qué medida un determinado tipo de señalización cumple con los requisitos exigibles en cuanto a:
Nivel de control y eficacia que proporciona la señal ante la situación de riesgo.
Que la señalización seleccionada sea adecuada para los riesgos contra los que debe proteger, sin dar lugar a situaciones equívocas.
Evitar que la señalización interfiera en el proceso productivo.
Examinar las señales disponibles en el mercado a fin de que se ajusten a las condiciones exigidas en el RD 485/1997.
Seleccionar y adquirir las señales más adecuadas.
Antes de colocar las señales y, para optimizar su acción preventiva, se debe recoger por escrito los siguientes aspectos relacionados con su uso efectivo:
Informar a los trabajadores sobre las nuevas señales colocadas en los lugares de trabajo.
Formar a los trabajadores para que sepan interpretarlas y actuar de forma correcta.
Instalar el sistema de señalización o las nuevas señales, en caso de agregar a las ya existentes.